30 de noviembre de 2010
Lo primero que hago al reinstalar ubuntu
20 de noviembre de 2010
La panza de Buda, parte I
Es bien sabido que en circunstancias normales, una persona en la misma calidad de normalidad puede sobrevivir y lo que es más, llevar una vida plena sin tener panza. Pero Budita no era una persona común y corriente, y necesitaba su panza por que sin ella era incapaz de dar buena suerte cuando se la sobaran. Y esta era la razón por la que, como dije antes, estaba muy triste.
Como no sabía que hacer decidió ir a consultar con un amigo suyo cuyo nombre no es importante saber de momento pero era bastante malo escribiendo cuentos. El amigo de Budita dijo que no sabia mucho de ese tipo de cosas pero que con mucho gusto ayudaba en lo que pudiera. Budita dijo en agradecimiento (probablemente) algo que su amigo no pudo entender del todo y se pusieron manos a la obra.
Y cuando digo "manos a la obra", quiero decir que ambos se sentaron a pensar y pensar y pensar, hasta que se aburrieron y se fueron a dormir a sus casas. Y todos fueron felices por siempre
FIN.
¿Cómo dices? ¿Qué clase de final es ese? Pues lo siento, en verdad me gustaría continuar la historia; de hecho me encantaría contarles lo que paso esa misma noche y fue trasendente para la resolución del problema, pero no puedo continuar por que la historia fue robada...
2 de noviembre de 2010
22 de abril de 2010
Canek
Toman una hacienda y allí resisten. Al atardecer del día siguiente las fuerzas ya son pocas... y son desalojados por el ejército europeo. Después de la derrota el cacique y un puñado de seguidores se mantienen en el monte. Antes de ser apresados, el jefe indígena comenta a su gente: "Ahora existimos. Con esta lucha y en este dolor hemos dado vida al espíritu de nuestro pueblo". Ahora Juan Al Akun vuelve con su pensar a la celda. Junto a Canek y otros hermanos espera el dictamen de la justicia extranjera... Primero será la tortura a todos. Juan y otros siete serán ahorcados. Algunos acabarán su vida en las mazmorras carcelarias. A otros les cortarán los brazos... Jacinto Canek será "roto, atenaceado, quemado su cuerpo y esparcidas sus cenizas por el aire"... Yucatán seguirá indómito durante siglos. La rebelión de Canek caminará cuerpo de la dignidad y la esperanza... espíritu contra la injusticia de los años que vendrán. Las palabras del rey maya quedarán en la tradición oral como perlas nacidas del sol...
13 de abril de 2010
Carritos
Odio a los supermercados porque les roban los carritos a los bagabundos. ¿Qué derecho tienen?
24 de marzo de 2010
Apoya a Nada
Apoyaba a NADA, tranquilamente en una taza de baño con los pantalones abajo durante tres días hasta que lo metieron al bote, al parecer POR NADA.
Simplemente podríamos decir que le CAGA TODO y apoya a NADA.
fuente
23 de marzo de 2010
La metáfora del cuarto de baño
Si dos personas viven en un apartamento y hay dos cuartos de baño, entonces los dos tienen libertad para usar el cuarto de baño cuantas veces quieran y pueden estar en el cuarto de baño todo el tiempo que deseen y para lo que deseen usarlo. Y todo el mundo cree en el derecho a cuarto de baño y en la libertad a usarlo cuando le apetezca, nadie está en contra de eso, todos creemos que debería estar hasta en la Constitución.
Pero si hay veintidós personas en el apartamento y solamente dos cuartos de baño, no importa cuánto crea la gente en la libertad y el derecho a cuarto de baño, porque tales cosas no existen. Entonces hay que establecer turno para cada persona para usar el baño, se tienen que establecer normas como que no puedes usarlo para cortarte las uñas, solo para necesidades y ducharte, lo que tendrás que hacer en poco tiempo… tienes que golpear la puerta para entrar… “¿Aún no estás listo?”… y así.
De la misma manera la democracia no sobrevive cuando hay superpoblación. La dignidad humana no puede sobrevivir a ello. La comodidad y la decencia no pueden sobrevivir a ello. A medida que crece la población planetaria el valor de una vida no solamente declina, sino que al final desaparece. Ya no importa si alguien muere. Cuanta más gente hay, menos importa cada individuo.
11 de marzo de 2010
Los 10 mas raros lenguajes de programación.
Olvidense de lenguajes de alta complejidad o incluso de bajo nivel como el ensamblador o incluso el código máquina: hay lenguajes que los superan en originalidad y en complejidad, como demuestra este artículo de Nettuts en el que se habla de los 10 lenguajes de programación más originales y raros de la historia. Realmente echándoles un vistazo está claro que su alcance práctico es muy limitado, y casi se trata de parodias de lenguajes reales.
1. Ook!
Lenguaje dedicado a los primates, y en especial, a los orangutanes, que solo consta de 3 elementos sintácticos: Ook, Ook? y Ook! Combinándolas podrías hacer virtualmente todo lo que quisieras. Virtualmente, repetimos.
Aqu{i un pequeño ejemplo de Ook! en acción:
1. Ook. Ook?
2. Move the Memory Pointer to the next array cell.
Ook. Ook?
Move the Memory Pointer to the next array cell.
1. Ook? Ook.
2. Move the Memory Pointer to the previous array cell.
Ook? Ook.
Move the Memory Pointer to the previous array cell.
1. Ook. Ook.
2. Increment the array cell pointed at by the Memory Pointer.
Ook. Ook.
Increment the array cell pointed at by the Memory Pointer.
1. Ook! Ook!
2. Decrement the array cell pointed at by the Memory Pointer.
Ook! Ook!
Decrement the array cell pointed at by the Memory Pointer.
1. Ook. Ook!
2. Read a character from STDIN and put its ASCII value into the cell pointed at by the
2. Piet
Lenguaje inspirado por el artista abstracto Piet Mondrian, este lenguaje convierte programas en pinturas abstractas con 20 colores diferentes representados con códigos hexadecimales. Un compilador luego los interpreta y crea el código objeto. Creanme, existen ejemplos reales de uso y las pinturas resultantes.

3. Whitespace
Como su propio nombre indica, este lenguaje crea programas a partir de espacios en blanco, y el propio sitio web oficial de este lenguaje describe sus características: "la mayoría de lenguajes de programación modernos no considera los espacios en blanco, tabuladores o retornos de carro como elementos de la sintaxis y los ignora, como si no estuvieran allí. Creemos que esto es una injusticia a esos miembros perfectamente normales del juego de caracteres. ¿Deberían ser ignorados solo porque son invisibles? Whitespace es un lenguaje que busca recuperar ese equilibrio. Cualquier caracter que no sea de este tipo se ignora. Solo los espacios, tabuladores, y retornos de carro se consideran como parte de la sintaxis".
4. LOLCODE
Este lenguaje se basa en el fenomeno Lolcat; utiliza Lolcats como sintaxis para hacer funcionar programas o algo así:
1. HAI
2. CAN HAS STDIO?
3. PLZ OPEN FILE "LOLCATS.TXT"?
4. AWSUM THX
5. VISIBLE FILE
6. O NOES
7. INVISIBLE "ERROR!"
8. KTHXBYE
5. Shakespeare
El nombre es también muy descriptivo aquí, y en este caso el lenguaje de programación utiliza el estilo y sintaxis que probablemente hubiera seguido el mítico escritor inglés de haber desarrollado un lenguaje de programación. Todo formaría parte de una obra de teatro con diálogos, y un buen ejemplo sería escribir el famoso programa "Hello World!" en este lenguaje, cuyas primeras líneas quedarían más o menos así:
1. The Infamous Hello World Program.
2.
3. Romeo, a young man with a remarkable patience.
4. Juliet, a likewise young woman of remarkable grace.
5. Ophelia, a remarkable woman much in dispute with Hamlet.
6. Hamlet, the flatterer of Andersen Insulting A/S.
7.
8. Act I: Hamlet's insults and flattery.
9.
10. Scene I: The insulting of Romeo.
11.
12. [Enter Hamlet and Romeo]
13.
14. Hamlet:
15. You lying stupid fatherless big smelly half-witted coward!
16. You are as stupid as the difference between a handsome rich brave
17. hero and thyself! Speak your mind!
18.
19. You are as brave as the sum of your fat little stuffed misused dusty
20. old rotten codpiece and a beautiful fair warm peaceful sunny summer's
21. day. You are as healthy as the difference between the sum of the
22. sweetest reddest rose and my father and yourself! Speak your mind!
23.
24. You are as cowardly as the sum of yourself and the difference
25. between a big mighty proud kingdom and a horse. Speak your mind.
26.
27. Speak your mind!
28.
29. [Exit Romeo]
6. Befunge
El objetivo del creador de este lenguaje, un joven llamado Chris Pressey, es que este fuera lo más difícil posible de compilar. Para ello Befunge está dotado de dos características muy interesantes:
1. Auto-modificaciones: la instrucción puede escribir nuevas instrucciones de forma autónoma.
2. Multi-dimensional: la misma instrucción se puede ejecutar en cuatro contextos distintos (de izquierda a derecha y viceversa, o de arriba a abajo y viceversa).
7. reMorse
La idea de este lenguaje era la de poder reutilizar el famoso código Morse para programar, y obviamente es un lenguaje muy orientado a los especialistas en radio y telégrafo. Hubiera sido un lenguaje perfecto probablemente para la segunda guerra mundial, aunque eso sí, muy engorroso a la hora de escribir los programas.
1. - - - ..- ...-.---.;newline
2. - - - .-. - ..-.- ...-. ---.;!
3. - - - ...- . . -.---.;d
4. ----. . . -.---.;l
5. ----. . -...---.;r
6. ----. -...---.;o
7. ----...-.- ..-. ---.;W
8. //author didn't feel like doing this part
9. -..............;output all characters
8. FALSE
Este curioso lenguaje de programación también tiene un objetivo propio: el de tratar de desanimar a cualquier programador con ganas de dominarlo. Está basado en el famoso lenguaje Forth, pero hace uso de una sintaxis basadas en símbolos de puntuación para añadirle una nota más de complejidad al asunto. Como indica su creador, "diseñé este lenguaje con dos objetivos en particular: confundir a todo el mundo con una sintaxis ofuscada, y diseñar un lenguaje lo más potente posible con una pequeña implementación: en este caso con un compilador ejecutable en tan sólo 1024 bytes escrito en ensamblador para el Motorola 68000".
9. Whenever
El lenguaje de programación perfecto para los adolescentes, ya que este sencillo lenguaje es el rey de la procrastinación, y trata de retrasar cualquier tipo de acción, de modo que el lenguaje hace lo que quiere... cuando quiere. Como dice su creador, "toma todas las líneas del código y las trata como elementos de una lista de tareas. El intérprete elige un elemento de la lista de forma aleatoria para ejecutarlo, y lo ejecuta. En algunos casos la sentencia contiene una cláusula que especifica hasta que se cumplan ciertas condiciones. El resultado es que dicha sentencia se aplaza y vuelve a colocarse en la lista de tareas". Brillante para programadores (y programas) perezosos.
1. defer (4 || N(1)
2. defer (4 || N(1)==N(2)) print("Take one down and pass it around,");
3. defer (4 || N(2)==N(3)) print(N(1)+" bottles of beer on the wall.");
4. 1#98,2#98,3#98;
10. l33t
l33t es la equivalencia de Eleet ("Elite", un lenguaje que sustituye combinaciones de caracteres ASCII por caracteres latinos convencionales, de forma que las frases quedan prácticamente ilegibles a no ser que seas parte de esa "élite" capaz de comprender dicho lenguaje.
1. Gr34t l33tN3$$?
2. M3h...
3. iT 41n't s0 7rIckY.
4.
5. l33t sP33k is U8er keWl 4nD eA5y wehn u 7hink 1t tHr0uGh.
6. 1f u w4nn4be UB3R-l33t u d3f1n1t3lY w4nt in 0n a b4d4sS h4xX0r1ng s1tE!!! ;p
7. w4r3Z c0ll3cT10n2 r 7eh l3Et3r!
8.
9. Qu4k3 cL4nS r 7eh bE5t tH1ng 1n teh 3nTIr3 w0rlD!!!
10. g4m3s wh3r3 u g3t to 5h00t ppl r 70tAl1_y w1cK1d!!
11. I'M teh fr4GM4stEr aN I'lL t0t41_1Ly wIpE teh phr34k1ng fL00r ***j3d1 5tYlE*** 12. wItH y0uR h1dE!!!! L0L0L0L!
13. t3lEphR4gG1nG l4m3rs wit mY m8tes r34lLy k1kK$ A$$
14.
15. l33t hAxX0r$ CrE4t3 u8er- k3wL 5tUff lIkE n34t pR0gR4mm1nG lAnguidGe$...
16. s0m3tIm3$ teh l4nGu4gES l00k jUst l1k3 rE41_ 0neS 7o mAkE ppl Th1nk th3y'r3 ju$t 17. n0rMal lEE7 5pEEk but th3y're 5ecRetLy c0dE!!!!
18. n080DY unDer5tAnD$ l33t SpEaK 4p4rT fr0m j3d1!!!!!
19. 50mE kId 0n A me$$4gEb04rD m1ghT 8E a r0xX0r1nG hAxX0r wH0 w4nT2 t0 bR34k 5tuFf, 20. 0r mAyb3 ju5t sh0w 7eh wAy5 l33t ppl cAn 8E m0re lIkE y0d4!!! hE i5 teh u8ER!!!!
21. 1t m1ght 8E 5omE v1rus 0r a Pl4ySt4tI0n ch34t c0dE.
22. 1t 3v3n MiTe jUs7 s4y "H3LL0 W0RLD!!!" u ju5t cAn'T gu3s5.
23. tH3r3's n3v3r anY p0iNt l00KiNg sC3pT1c4l c0s th4t, be1_1Ev3 iT 0r n0t, 1s whAt 24. th1s 1s!!!!!
25.
26. 5uxX0r5!!!L0L0L0L0L!!!!!!!
Señores pues a programar!!!
fuente: http://net.tutsplus.com/articles/top-10-most-bizarre-programming-languages/
1 de marzo de 2010
El Universo: algunas informaciones para ayudarle a vivir en él
1 Zona: Infinito.
La Guía del autoestopista galáctico da la siguiente definición de la palabra "infinito".
Infinito: Mayor que la cosa más grande que haya existido nunca, y más. Mucho mayor que eso, en realidad; verdadera y asombrosamente enorme, de un tamaño absolutamente pasmoso, algo para decir: «vaya, qué cosa tan inmensa». El infinito es simplemente tan grande, que en comparación la grandeza misma resulta una nadería. Lo que tratamos de exponer es una especie de concepto que resultaría de lo gigantesco multiplicado por lo colosal multiplicado por lo asombrosamente enorme.
2 Importaciones: Ninguna
Es imposible importar cosas a una zona infinita, al no haber un exterior del que importarlas.
3 Exportaciones: Ninguna.
Véase Importaciones.
4 Población: Ninguna.
Es sabido que existe un número infinito de mundos, sencillamente porque hay una cantidad infinita de espacio para que todos se asienten en él. Sin embargo, no todos están habitados. Por tanto, debe haber un número finito de mundos habitados. Un número finito dividido por infinito se aproxima lo suficiente a la nada para que no haya diferencia, de manera que puede afirmarse que la población media de todos los planetas del Universo es cero. De ello se desprende que la población media de todo el Universo también es cero, y que todas las personas con que uno pueda encontrarse de vez en cuando no son más que el producto de una imaginación trastornada.
5 Unidades monetarias: Ninguna.
En realidad, en la Galaxia hay tres monedas de libre cambio, pero ninguna cuenta. El dólar altairiano se ha desmoronado hace poco, la bolita pobble llainiana sólo se puede cambiar por otras bolitas pobbles llainianas, y el pu trigánico tiene sus propios problemas muy particulares. Su tasa de cambio, ocho ningis por un pu, es bastante simple, pero como un ningi es una moneda triangular de goma, de diez mil cuatrocientos kilómetros por cada lado, nunca
ha tenido nadie suficiente para poseer un pu. El ningi no es una moneda negociable porque los galactibancos se niegan a tratar con un cambio insignificante. A partir de esta premisa fundamental es muy sencillo demostrar que los galactibancos también son producto de una imaginación trastornada.
6 Arte: Ninguno
La función del arte es servir de espejo a la naturaleza, y no existe un espejo lo suficientemente grande: véase el punto uno.
7 Sexualidad: Ninguna.
Bueno, en realidad hay muchísima, sobre todo debido a la total ausencia de dinero, de comercio, de bancos, de arte y de cualquier otra cosa que mantenga ocupada a toda la población inexistente del Universo.
Sin embargo, no vale la pena emprender ahora una larga discusión sobre ello, porque es algo verdaderamente muy complicado. Para más información véanse los capítulos siete, nueve, diez, once, catorce, dieciséis, diecisiete, diecinueve, veintiuno a ochenta y cuatro inclusive, y la mayor parte del resto de la Guía.
El restaurante del fin del mundo (pag. 102).
28 de febrero de 2010
Si, yo tambien discrimino
RAE:
discriminar.
(Del lat. discrimināre).
1. tr. Seleccionar excluyendo.
2. tr. Dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, etc.
Todo comenzó como un simple juego, ¿que puede ser mas inocente que jugar un videojuego en el que se matan horribles monstruos solo por meterse en tu camino? hablo del inconfundible "Chrono Tiger" que no por ser del siglo pasado significa que sea malo, de hecho es superior a varios que hay actualmente, pero ese no tiene importancia. Lo importante es que gracias a mi pobre entendimiento del ingles y mi no muy grande interés en la historia me llevo a ese punto.

Llegue a un punto en la historia que no parecía ser aun el final de mis viajes pero que era una de esas batallas importantes y mas que eso, parecía que me enfrentaría al enemigo final y mas poderoso de todos, esto lo se por que todas las personas con las que me paraba a hablar no hablaban de otra cosa que no fuera esa cosa monstruosa que tenia frente a mi. El horrible monstruo se dispuso a descargar su poderoso ataque sobre mi y mis enclenques compañeros, pero mi personaje, contra mis deseos se paro en frente y en un acto de estúpida valentía trato en balde detener el ataque el solito. Lo único que ganó fue que mis enclenques compañeros lograran escapar, eso y desaparecer de la faz de la tierra o lo que sea en lo que estaban parados.
Ahí la historia tuvo un cambio inesperado, mis enclenques compañeros ahora manejados por mi se dedicaron a conseguir un clon del personaje principal ya desaparecido y es aquí donde el juego me dejo un mal sabor de boca, el personaje principal moría patéticamente en manos de su peor enemigo para que luego viniera su clon a vengarse.
Así que ahí lo tienen, no tengo nada contra los judíos, los negros, lo homosexuales ni los traductores de películas, pero cuando de clones se trata entonces si tengo una especie de intolerancia irracional, cosa que me decepciona de mi mismo. Como sea, si eres un clon...
¡Alejate de mi puerta!
24 de febrero de 2010
22 de febrero de 2010
El restaurante Little Bay
Little Bay es su nombre y Peter Ilic su dueño que tomo la siguiente decisión: presentará durante enero y febrero a los clientes una factura en blanco cuando soliciten la cuenta, dejando a los clientes decidir cuánto merece la comida. Lo unico que si cobran son las bebidas, excepto por el agua corriente.
Es como se los cuento, algo así es obviamente una leyenda urbana y mas que eso, una oportunidad para la investigación que no voy a dejar pasar. Entonces ¿puede existir y sobrevivir un restaurante con semejante forma de cobrar?
Parece que si, según cuenta el propietario algunos clientes han pagado inclusive un 20% mas de lo que deberían, extraño pero cierto. No cabe duda de que en esa mítica ciudad todo es posible.
20 de febrero de 2010
alex9.2 al servicio de la comunidad

20 de marzo del 2056.
Estaba cómoda e impacientemente sentado bebiendo mi café en la Luna, ese es mi lugar favorito para tomar café, para sentarme cómodamente y prácticamente para hacer todo lo que hacen las personas a mi edad(hay quienes aseguran que allí vivo), todo eso excepto impacientarme. ¿Pero que querían que hiciera? ya era mi quinta taza y Vincenzo no llegaba, no es que me importe mucho la existencia de ese despreocupado chamaco pero ese día me había prometido que me llevaría un libro al cual tenía ganas de devorar desde hace muchos años "¿Esta usted bromeando señor Feynman?".
Paso una mosca volando agilmente junto a mi y la mate con la ágil vibración de mi teléfono, la tome con una servilleta, la deposite en mi café y llame a la mesera para quejarme de lo ocurrido y no me cobraran, pero no me hizo caso, dijo con ceñuda cortesía que había visto todo y por lo tanto no podía hacer nada al respecto. En eso aparecio en la puerta un tipo de unos 40 años musculoso, rapado y con cara de pocos amigos, se sento junto a mi mesa y se puso a leer el periodico. Y justo en ese momento Salio Vincenzo del baño.
- ¡¿Estubiste en el baño todo el tiempo?! -le espete en la cara
- No me culpe, tengo una diarrea que no se imagina...
- ¡Silencio!, ¿lo trajiste?
puso cara de "deberas..." y luego dijo
- Aquí lo tengo -dijo quitandose la mochila, detuvo ese movimiento y continuo- pero recuerda el trato.
- ¿El que?
- El trato
- ¿Trato?
- Si, el trato
- No hicimos ningun trato, ¡dame ese libro!
Le cambio la voz a la que le conosco de siempre osease de estupidamente serio a estupidamente normal.
- ¿Enserio?, bueno, en ese caso... ¿podrías hacerme un favor de amigos? -dijo con una sonrisa tonta-
- Primero dame el libro -le adverti-
Me lo dio obedientemente y lo tome con una jovial alegria. Me recargue en mi asiento, lo abri a la mitad para ojearlo, lei dos lineas, lo cerre y lo tire hacia la puerta abierta en ese momento por una persona que para su suerte nacio chaparro.
- Bien, ¿que es lo que quieres que haga?
- Si, este..., tu eres amigo de mi papá ¿verdad?
- NO.
- ahhh... -empezo a vacilar un poco-
- ... -ya me daba una idea de quería de mi-
- Pero lo conoces.
- Si, una vez me dio una pizza por hacer nuestra tarea.
- ¡Andale!, eso es, lo conoces de joven y ademas tienes una maquina del tiempo.
- Aja...
- Lo que quiero es que uses ese aparatito tuyo para regresar al momento en que decidio ponerme este nombre tan horrendo y lo convensas de ponerme uno mejor, el que sea, que suene bien, no muy comun, facil de recordar pero que sea decente...
En ese momento ya no estaba escuchando, lo unico que tenia en a la mente era su obvia ignorancia sobre las paradojas temporales que podría causar semejante capricho y lo inutil que sería tratar de explicarselo a un ingeniero en calzado de primer nivel como lo era Vincenzo... ¡Zaz! ¡Que idea se me ocurrio!, algunas neuronas comenzaron a hacer conexión y... por supuesto, eso lo explica todo, sino me equivoca esto ya era un suceso inevitable voy a viajar al pasado, encontrare a su padre y sugeriré un buen nombre para su hijo el cual aun no esta ni planeado y así vendrá a este mundo Rodrigo, su hermano mayor.
No se en que punto deje de pensarlo para empezar a decirlo pero Vincenzo tenia en la cara una mueca combinada de confusión, repulsión y sorpresa, que bueno por que asi no tendre que repetirlo. Di un sorbo a mi café en señal de que la discusión quedaba acabada tan solo para inmediatamente escupir la mosca en la espalda del sujeto musculoso, rapado y con cara de pocos amigos. Se levanto el tipo aquel colerico, por lo que hice lo que me dicto la moral en turno: "Fue el" dije apuntando a Vincenzo.
Ya no me quede a ver que pasaba con Vincenzo, el puno del sujeto musculoso y la cuenta que no pague, por que tenia que escribir este post, para que de esa manera cierta persona sepa como llamar a sus dos hijos aun no (y tal vez nunca) planeados.
18 de febrero de 2010
Una breve historia sobre la gravedad
Fue así cuando un día en que se hallaba cortando limones se encontró cuestionándose en voz alta ¿por qué los objetos en el espacio flotan?. Resulta que unos días antes había tenido la oportunidad de ver en la televisión un reportaje sobre los astronautas que se encuentran en órbita alrededor de la Tierra. En el reportaje se veía como uno de los tripulantes en la nave espacial flotaba en el espacio y cómo, para hacer reír un poco a los televidentes, pelaba un plátano para luego soltarlo y verlo flotar junto a él antes de devorarlo. A Juanete no le gustó mucho el reportaje, sin embargo, debido a su patológica curiosidad, se le quedó grabado este episodio. Juanete seguía pensando en este curioso fenómeno aún después de haberle preguntado a sus maestros en la escuela y de haberlo discutido con algunas personas. Todos los que no ignoraron su pregunta, y que además habían coincidido en la respuesta, le decían: Juanito, lo que pasa es que en el espacio no hay gravedad, y como ya te han enseñado en la escuela, lo que hace que las cosas caigan, o sea que no floten, es precisamente la fuerza de gravedad.
Juanete definitivamente tenía algo extraño en la cabeza. La respuesta que recibió parecía bastante lógica y suficientemente académica como para que todos sus compañeros estuvieran inmediatamente satisfechos (bueno, en realidad todos es una exageración ya que la mayoría ni siquiera se interesaron es escuchar la pregunta) sin embargo él no se convenció. La respuesta tenía algo que no le cuadraba. En efecto, él sabía que los objetos caen a la Tierra por la fuerza de atracción que existe entre los objetos masivos y que llamamos gravedad. Pero se preguntaba Juanete, si la nave y los astronautas (y los plátanos) son masivos y están dándole vueltas a la Tierra (masiva) entonces no es posible que no exista fuerza de gravedad entre ellos, ¿O si? Y si en efecto la gravedad estaba presente, entonces ¿por qué flotaban?
Esto se cuestionaba mientras, como dijimos antes, cortaba unos limones. No se si por cuestiones del destino o simplemente por una mala jugada del azar, mientras Juanete pensaba en voz alta pasó por ahí alguien que desconocemos y no queremos conocer pero que llamaremos Arturo. Arturo alcanzó a escuchar los pensamientos del chamaco y decidió platicar con él. No se acercó de inmediato y se puso a observarlo por unos minutos mientras aquel llenaba una bolsa de plástico con los limones. Justo en el momento en que la bolsa se había llenado, Arturo le dijo – ¿No has oído hablar de la gravedad?, ¿a tu edad? – Juanete lo miró de reojo y su primera impresión fue desagradable (quizás por la pregunta, se sintió cucado) – No, no te molestes, lo que pasa es que escuché lo que estabas pensando sobre los cuerpos en el espacio, y como eso tiene que ver con la gravedad – Juanete se imaginó inmediatamente el rollo por venir, así que se adelantó – Si, ya se lo que vas a decir, que no hay gravedad en el espacio y que por eso flotan, pero yo no estoy convencido –Arturo entonces dejó salir una ligera sonrisa y altaneramente (como era su costumbre) dijo – Yo si estoy convencido de que no es por eso– En ese instante la conversación se tornó inmensamente interesante para Juanete. Recordemos que había estado pensando en esto varios días y que su patológica necesidad de entender lo tenía desesperado. Juanete, entusiasmado preguntó -¿Verdad que si hay gravedad? ¿Verdad que esa no es la razón? – Efectivamente, – respondió Arturo –aunque la respuesta si involucra a la gravedad. Has oído hablar de Galileo Galilei, estoy seguro – afirmó Arturo. –Claro – respondió Juanete con ganas de escuchar más. –Entonces sabrás que él descubrió que si dejas caer de la misma distancia a objetos de diferente masa, éstos caen a la Tierra al mismo tiempo. -Sí, lo sé. He hecho el experimento en la escuela y también sé que en realidad caen al mismo tiempo cuando no hay fricción involucrada. Es un resultado muy bonito.- Arturo entonces clavó sus ojos en Juanete, pero sin verlo, por unos segundos antes de continuar. Parecía que estaba preparando cuidadosamente la explicación que vendría. Así de repente le dijo –quiero que te imagines en la cima de una montaña. Ahora levantas una piedra y la lanzas horizontalmente, ¿Qué pasa?-. Juanete respondió inmediatamente – bueno, llega a una cierta distancia horizontal y cae porque es atraída por la Tierra.- Arturo asintió. –Ahora en lugar de lanzarla con tu brazo, imagínate que la lanzas con una resortera, ¿ahora qué pasa?- La respuesta era obvia –lo mismo, sólo que esta vez cae a una distancia más grande.- Siguió la explicación –Perfecto, ahora imaginemos que en lugar de lanzar piedras lo que hacemos es disparar una bala con una pistola, obviamente sucederá lo mismo, la bala caerá y lo hará a una distancia aún mayor. – Los ojos de Juanete en este momento empezaban a cambiar de apariencia, como que presentía hacia donde iba el argumento. –Ahora imaginemos un cañón muy poderoso –seguía emocionado Arturo – entonces lo disparamos y sucederá lo mismo-, -Sólo que más lejos –le interrumpió Juanete. –Bien –Continuó Arturo – si seguimos lanzando objetos con cada vez mayor velocidad, entonces caerán más y más lejos. Ahora recordemos que la Tierra es esférica y por lo tanto, existe una cierta velocidad a la que nuestro objeto lanzado avance tanta distancia que al ir cayendo, lo hace al mismo ritmo con que la Tierra va curvando en su esfericidad y así entonces nunca llegará a colisionar el suelo.- En este punto Juanete se quedó pensativo por un instante y luego como si le hubiesen dado un susto saltó de su lugar y gritó –¡claro, eso es lo que pasa!, la nave va demasiado veloz y va cayendo todo el tiempo y como todos los objetos caen al mismo tiempo, entonces parece que van flotando. – Era tanta la emoción de Juanete que salió disparado de ahí sin siquiera agradecer o preguntar el nombre a Arturo. Lástima, porque de haberlo hecho no hubiera sido atropellado por el camión que decidió pasar por la calle justo en el mismo lugar y en el mismo instante en que Juanete volaba de felicidad. Sin duda a Juanete le hubiese mucho inquietado y motivado el entender la idea de simultaneidad.
17 de febrero de 2010
Propuesta Bicentenario

Nos encanta quejarnos porque sentimos que nuestro futuro no está en nuestras manos. Nos quejamos porque nuestras quejas causan ruido y siempre buscan “un apoyo.” Una gran mayoría necesita apoyos para comer, estudiar, trabajar, curarnos y hasta para morirnos. Las palabras queja y apoyo van de la mano marchando al unisonó de promesas vacías, buscando milagros instantáneos.
En los últimos años una gran mayoría se dio cuenta que el futuro no está en las promesas vacías del sistema político, muchos saben que no existen soluciones mágicas y que un país no va a cambiar en 3 o en 6 años, los cambios son generacionales y comienzan con propuestas que definan un objetivo por el bien común.
Algunos otros son de la opinión que este país necesita una nueva revuelta armada ante tanta injusticia, abuso y cinismo. Sin embargo yo me pregunto, ¿Cuál es el plan de una nueva revolución? ¿Dónde están las propuestas sensatas e incluyentes? ¿Dónde está el plan que permitirá que dentro de 100 años no estemos de nuevo en la misma situación? No existe. No hay propuestas, solo quejas, apoyos e intereses.
Propuesta Bicentenario
Durante este 2010 desde este espacio publicaremos toda aquella propuesta, idea o solución BIEN ARGUMENTADA para todas aquellas cosas que nos hacen decir hazme el chingado favor. No importa que tu propuesta NO sea perfecta, el objetivo es intercambiar ideas, inspirar, ver problemas desde una nueva perspectiva, cambiar nuestro estado de conciencia, quejarnos menos y ser mas propositivos.
Tomara tiempo, pensaran que somos pocos realistas, nos tiraran de a locos, encontraremos oídos sordos, pero sepan ustedes que 500 años de inercia no se cambian en 12 meses o en un ciclo electoral, toma tiempo, tal vez toda una generación.
Te invitamos a pensar en propuestas y soluciones a todas esas cosas que te hacen decir hazme el chingado favor, este espacio está abierto para que seas escuchado, inténtalo, tal vez te sorprendas a ti mismo.
Puedes enviar tu propuesta a: contacto@hazmeelchingadofavor.com
14 de febrero de 2010
30 de enero de 2010
Paradojico retorno de alex... ¿9.2?

A mi parecer los cerdos son, con mucho, los animales mas curiosos de todos. Por ejemplo, se le puede poner un nombre tonto como "Puchis" y ni siquiera le importa. Con los zapatos adecuados se convierte en el compañero de baile idoneo en reuniones formales.También esta cientificamente comprobado que una pesuña de cerdo en el bolsillo proporciona mas suerte que 4 treboles de 4 hojas o en su defecto un trebol de 16 hojas. Y si se tiene hambre, se puede intercambiar por comida con el.
Como pueden ver..., el parrafo anterior no tiene el menor sentido ¿que demonios tiene que ver el cerdo y sus multiples usos con mi retorno a este blog? Pues nada, de veras que nada en absoluto pero es que como dije al principio, los cerdos sobresalen entre otros animales y monedas de cambio y tenia ganas de contarselo a alguien. Vallamos al grano, soy un viajero del tiempo.
Entonces, pues... hola ¿que tal? ¿de que la rolas? yo soy alex9.2 y a partir de hoy 13 de marzo del 2056 regreso aescribir a este blog despues de tanto tiempo gracias al nuevo sistema de blogger que me permite enviar post hacia el pasado (gracias por el soplo cerebro). De seguro que algun curioso se preguntara por que y mas seguro que yo le respondere por que.
El otro día estaba yo en la luna bebiendo un cafe y escuchando buena musica cuando me llego esta idea, mis amplios conocimientos del presente deben ser tan aburridos que a alguien en el pasado de seguro le pareceran interesantes ademas que tengo escribir las cosas por que se me empiezan a olvidar.
Eso es todo por el momento, nos vemos luego ténganlo seguro.
Cambio y fuera.